|
Nuestro Compromiso Asociativo
Esta ponencia tiene como objetivo conocer la opinión acerca
del Compromiso Asociativo que tienen diversos sectores de nuestra
asociación, para compararla con lo que se recoge en el
actual y otros documentos existentes a nivel federativo e internacional.
A partir de este trabajo, se elaborará un resumen de aquellas
ideas a trabajar en la mesa de la VI Conferencia, siempre cuidando
que tanto el lenguaje como el contenido de las conclusiones sean
sencillos, aumentando así su potencial y utilidad.
Introducción
El Compromiso Asociativo de la Asociación de Scouts de
Andalucía responde a la necesidad de adaptar las líneas
marcadas en la Constitución Scout Mundial, y en el Compromiso
Federativo de la Federación de Asociaciones de Scouts de
España (ASDE), al marco, entorno y características
específicas propias de nuestra Organización.
Por todo ello, en ningún caso los contenidos de este Compromiso
pueden ni deben contradecir en modo alguno las ideas presentes
en los documentos citados anteriormente, asumiendo en su totalidad
las ideas enmarcadas en ellos, y cumpliendo así con la
necesidad de salvaguardar los principales ejes que vertebran el
Movimiento Scout Mundial.
El Compromiso Asociativo de la Asociación de Scouts de
Andalucía responde a dos objetivos principales:
- Por un lado tiene la finalidad de recoger de manera resumida
y precisa la filosofía de la Asociación, así
como los postulados fundamentales y sus líneas de actuación.
- En segundo lugar, pretende comunicar e informar tanto a los
miembros como a personas externas a nuestra Organización,
cuál es nuestra propuesta educativa y qué bases
y características fundamentales posee.
Por último, al igual que lo hacen la Organización
del Movimiento Scout Mundial, y la Federación de Asociaciones
de Scouts de España; la Asociación de Scouts de
Andalucía apuesta porque su Compromiso se debe identificar
por su carácter vivo, estando en un proceso de constante
revisión, con el fin de poder adaptarse a los posibles
cambios que ocurren en nuestro entorno, y responder a las necesidades
de la sociedad y los jóvenes en cada momento.

Ponente: Alberto Ortega Maldonado
Definición
La Asociación de Scouts de Andalucía (de ahora
en adelante 'SDA'), es una Organización No Gubernamental
sin ánimo de lucro, independiente, aconfesional y declarada
de Utilidad Pública, cuya razón de ser está
basada en la educación y formación en el tiempo
libre infantil y juvenil a través del método scout.
El principal objetivo educativo de SDA es formar ciudadanos,
educando en valores dirigidos al compromiso social, el respeto
y cuidado por el medio ambiente y la naturaleza, el servicio a
los demás, y el crecimiento como persona en los niveles
físico, intelectual, emocional, social y espiritual. Todo
ello encaminado hacia la idea general de lograr dejar el mundo
en mejores condiciones de como lo encontramos.
Para ello, SDA apuesta como marco de referencia por el Asociacionismo
Educativo, encaminando a sus educandos y educandas a participar
en la transformación de su entorno social.
Así, nos definimos en nuestro Compromiso Social como una
Asociación:
- (Scout) en nuestro sentir, en nuestro modo de hacer y en nuestra
historia, al tiempo que
- (Abierta) a nuevas ideas y a todas las personas sin ningún
tipo de distinción, identificándonos irrenunciablemente
con el estilo propio del Escultismo.
- (Dinámica), con capacidad y voluntad de adaptarnos.
- (Voluntaria) tanto en el tiempo de permanencia como en el
grado de compromiso.
- (Participativa) en nuestra metodología educativa y
en los foros adecuados, así como
- (Democrática) en nuestra propia dinámica y concepción
social, a la vez que buscadora del consenso.
- (Cívica y consecuentemente política) al educar
teniendo como fin último la formación de ciudadanos
conscientes y coherentes con sus responsabilidades, pero
- (Independiente) de cualquier partido o ideología política,
- (Aconfesional) aceptando de buen grado las manifestaciones
religiosas, las creencias y las convicciones personales, y
- (Plural) en creencias y manifestaciones espirituales, aceptando
la existencia de confesiones religiosas y de creencias de índole
personal o individual y enriqueciéndonos de todas ellas.
- (Actual y crícica) en sus planteamientos al analizar
constantemente los problemas sociales y el entorno que nos rodea,
a la vez que
- (Solidaria) con las realidades sociales más desfavorecidas
y
- (Proactiva), con una actitud positiva de búsqueda hacia
una mejora de la sociedad, por lo que es
- (Comprometida), al educar teniendo como fin el preparar buenos
ciudadanos conscientes y coherentes con sus responsabilidades
sociales en todos los campos.
*(Defensora del Medio Ambiente), cultivando el respeto por el
mismo y trabajando por su conocimiento y protección.
*(Coeducativa) en nuestros postulados pedagógicos, estructura,
organización y en nuestra práctica habitual.
En resumen:
Comprometida a colaborar en la educación integral del
mundo infantil y juvenil, sin renunciar al estilo propio del Escultismo.
Método Educativo
SDA opta por el Escultismo como Método Educativo.
El Método Scout se define como un sistema de autoeducación
progresiva, basado en:
- La Promesa y la Ley Scout.
- La educación por la acción y la propia experiencia.
- La vida en pequeños grupos.
- La autogestión y la participación en el proceso
de toma de decisiones a través de Consejos y Asambleas.
- La asunción paulatina de responsabilidades en el propio
desarrollo.
- El contacto directo y continuado con la Naturaleza.
Este Método es puesto en práctica a través
de:
- Programas de actividades atrayentes y progresivas según
la edad e interés de los protagonistas.
Contando para ello con la ayuda personal de:
- Scouts adultos voluntarios, cuya función como educadores
es coordinar y animar el
desarrollo.
Preocupaciones Fundamentales
Las preocupaciones fundamentales de SDA se centran en:
- El cuidado y el respeto del Medio Ambiente y la Naturaleza.
- La Hermandad entre pueblos y ciudadanos, y la resolución
de sus conflictos mediante el diálogo y la no violencia.
- La Justicia, la Paz, y la Libertad de los individuos.
- La Solidaridad con los países en vías de desarrollo.
- La igualdad de oportunidades entre personas, independientemente
de sus características físicas, intelectuales,
afinidades políticas, creencias religiosas, condición
sexual, o cualquier otro rasgo individual.
- La integración en la sociedad de todos los ciudadanos,
entendiendo las limitaciones de cada individuo como un reto
a afrontar en lugar de una barrera que delimita las posibilidades
personales.
- La Coeducación, la igualdad real de oportunidades entre
sexos, y la lucha contra la violencia de género.
- La implicación en problemáticas y causas de
tipo social, ya sea a nivel local, regional,
nacional, o internacional.
Compromisos y Acciones
SDA mantiene una actitud e implicación activa frente a
sus preocupaciones y objetivos educativos, por lo que se compromete
frente a la sociedad a realizar acciones encaminadas a:
- Defender y cuidar el Medio Ambiente y la Naturaleza, convirtiéndose
los miembros de esta Asociación en agentes sociales valedores
de nuestro ecosistema.
- Educar a sus asociados en la toma de decisiones y resolución
de conflictos mediante cauces democráticos, el diálogo,
el consenso, y la empatía, primando ante todo el bienestar
del colectivo antes que el individual.
- La Implicación en los problemas sociales, siendo la
acción social la vía de actuación directa
frente a ellos, y utilizando la misma como herramienta educativa
para lograr que sus asociados se conviertan en ciudadanos comprometidos
y solidarios.
Por tanto, los grupos scouts que pertenecen a SDA potenciaran
que esta actitud participativa con la sociedad se lleve a la práctica
en dos ámbitos:
- En el seno del grupo scout.
- En la sociedad en general.
Retos: hacia una Asociación más completa
Con el fin de lograr una Asociación más completa
en sus rasgos de identidad, SDA considera esencial afrontar dos
principales retos de futuro, diseñando las acciones convenientes
dirigidas a tal fin. Estos retos son:
- Despertar el espíritu crítico y participativo,
respetando la libertad personal y promoviendo hábitos
de vida saludable, que permitan analizar las ideologías
y opciones que la sociedad presenta y, posteriormente, elegir
una opción de vida.
- Promover aquellos valores espirituales, inherentes a la persona,
que ayuden a superar el individualismo y el materialismo, y
favorezca la formación de su personalidad, comprometiéndose
a ofrecer las ocasiones y medios necesarios para la educación
de valores espirituales.
Por consiguiente, y para que el presente documento surja efecto,
todos los integrantes de la Asociación de Scouts de Andalucía
se comprometen a poner en práctica su contenido, convirtiéndose
éste en un referente en sus vidas.
 |
|