|
Recursos Humanos Adultos (1)
1. Presentación
1.1. Antecedentes históricos a nivel internacional
El Escultismo está al servicio de los niños y
jóvenes. Es un movimiento educativo en el que los responsables
orientan y apoya a los más jóvenes. El desarrollo
y la puesta en práctica del programa scout requiere el
compromiso activo de un gran número de responsables competentes
que hay que captar, capacitarles en las aptitudes y competencias
necesarias para sus tareas y apoyarles y orientarles hacia nuevas
tareas cada vez que sea necesario, hasta el día en que
abandonen el Movimiento Scouts.
La formación de los responsables scouts es casi tan
antigua como el Movimiento mismo. Baden-Powell se ocupó,
desde los orígenes, igualmente de la 'formción
de jefes', aunque utilizó la mayor parte de su tiempo
en difundir sus ideas y a 'mantener el crecimiento natural del
Escultismo'.
La formación de educadores scouts ha ido evolucionando
a lo largo de la vida del Escultismo, con diversos puntos de
inflexión que han servido para una constante revitalización
del mismo. Estos puntos de inflexión han sido determinados
por las conferencis Scouts Mundiales y ejecutados por los Comités
Mundiales para la Formación. Como conferencias clave
recordamos la de 1969, en Helsinki, la de 1977, en Monreal,
la de 1990, en Paris y la de 1993, en Bangkok, incidiéndose
en estas dos últimas en definir una Política Mundial
sobre Recursos Humanos, como parte integrante de una estrategia
para el Escultismo.
La anterior Política Mundial de Formación, basada
e las resoluciones de las Conferencias Mundiales Scouts celebradas
en Helsinki y en Montreal, en 1969 y 1977 respectivamente, cubría
todo lo concerniente a la Formación de responsables en
el Escultismo, sus metas, objetivos y métodos y las responsabilidades
específicas de las Asociaciones nacionales y de cada
organismo de la Organización Mundial encargados de la
preparación y realización de actividades de formación.
Cubría también el reconocimiento de la formación
dada y los nombramientos de responsables y de formadores de
todos los niveles. Cada Asociación Nacional podía
elaborar sus esquemas de formación que respondiesen a
las propias necesidades y construir su Equipo Nacional de Formación.
Era enteramente responsable de la formación de sus Scouters
de Sección, de sus Responsables y de sus Formadores.
En el caso de estos últimos el contenido debía
ser conforme con las indicaciones mínimas dadas por comité
Mundial para la Formación.
Siquiendo la adopción de las resoluciones sobre Política
Mundial de Recursos Humanos de la 33ª Conferencia Scout
Mundial en Bangkok, las políticas y procedimientos sobre
la Formación se han modificado, constituyendo dicha política
para la OMMS el medio útil, gracias al cual cada Asociación
miembro en particular y el Movimiento Scout en conjunto conseguirán
disponer de responsables motivados, competentes y comprometidos
en la realización de sus tareas concretas.
1.2. Qué entendemos por Recursos Humanos
Entendemos por Recursos Humanos toda aquella persona necesaria
para el funcionamiento óptimo de la Asociación
Scout y su desarrollo, pudiendo desempeñar dos tipos
de tareas:
- Tareas de contacto directo con los niños y jóvenes
en las diferentes Secciones (incluye a todos los responsables
de colonias, manadas, tropas, unidades y clanes. De denominan
Scouters de Sección.)
- Tareas relacionadas con el apoyo, coordinación, animación,
administración y formación a otros responsables
(incluye a todos los coordinadores de grupos scouts, ayudantes
de coordinador, administradores -secretarios, tesoreros, comités
de grupos, etc.-, formadores, responsables de servicios, responsables
de la Asociación/Federación, personal contratado,
etc.)
Aunque diferenciamos dos tipos de tareas, no establecemos ningún
tipo de diferenciación de nivel ni de grado jerárquico.
1.3. Qué responsable necesitamos
Con anterioridad al proceso de elaborar una Política
de Recursos Humanos debemos establecer un cierto perfil del
responsable que neesitamos. Presentamos a continuación
el siquiente perfil que ha de servirnos como referencia:
Una persona...
- que por su forma de ser, su espiritualidad y sus relaciones
socioafectivas, demuestre asumir un compromiso personal en
la línea marcada por los valores del Movimiento Scout,
actúe de forma madura y sea ejemplo constnte tanto
para los educandos como para el resto de los responsables.
- que tenga una disposición y tiempo necesarios para
trabajar al servicio de una Asociación cuyo objetivo
fundamental es el desarrollo y crecimiento de niños
y jóvenes.
- que posea la competencia y cualificación necesaria
para: comprender el alcance de su función, desarrollar
correctamente la tarea, desempeñar de forma responsable
procesos de planifiación, coordinción, delegación,
ejecución, evaluación, consejo y trabajo en
equipo.
- que esté dispuesto a actualizar asiduamente sus principios,
conocimientos y formación; tanto de cara a la tarea
que desempeña, como a su propio crecimiento personal.
2. A modo de conclusión
La Política de Recursos Humanos constituye para ASDE y
sus Asociaciones federadas el medio útil, gracias al cual,
cada Asociación federada en particular, y la Federación
en su conjunto, conseguirán disponer de un número
suficiente de responsables motivados, competentes y comprometidos
en la realización de funciones precisas.
Esta Política de Recursos Humanos deberá ser objeto
de revisiones periódicas y, llegando el caso, de modificaciones.
La Asamblea Federal de ASDE y de las Asociaciones federadas serán
informadas regularmente de los progresos realizados en la puesta
en práctica de esta Política.
 |
|