|
Espiritualidad y Escultismo
Ponentes:
Julio Castillo Sánchez y Kike Martínez Batista
Pautas del debate
- Espiritualidad scout. Cómo trabajarla en los Grupos.
- Religiones, espiritualidad y laicidad.
- El ámbito de la Educación en Valores
A fin de que este debate sea lo más eficaz posible es
conveniente seguir unas pautas comunes evitando la dispersión
y la discusión estéril, sin menoscabo de la libertad
de participación, opinión y expresión.
En este sentido, desde la Ponencia, entendemos que en primer
lugar se hace preciso clarificar los conceptos fundamentales que
van a presidir el desarrollo de la misma: laicidad, espiritualidad,
dios, valores, ética, moral, religión,
En
cada uno de los distintos ámbitos de nuestra vida (entorno
laboral, familiar, social, etc
) estos conceptos pueden tener
matices e interpretaciones que pueden darles significados sensiblemente
diferentes.
Al comienzo del Documento se hace una especie de glosario de
estos conceptos y consideramos conveniente dedicarles un tiempo
de nuestro debate sin olvidar que se centra en la definición
de nuestra Asociación, en el marco del Movimiento Scout,
como miembro de ASDE y ubicada en la Comunidad Autónoma
de Andalucía en la primera década del S.XXI.
En segundo lugar consideramos importante tener en cuenta que
en esta Ponencia y, por tanto, en los trabajos a desarrollar sobre
la misma en los distintos ámbitos, se plantea la espiritualidad
del scout como individuo (lo que hemos venido a denominar en el
documento como espacio personal) ni del Grupo Scout como colectivo
(denominado en el documento espacio privado), sino de la Asociación
como espacio público, entendiendo que ésta debe
ser totalmente abierta, sin condicionar a sus miembros, personal
o colectivamente) por razones de sexo, procedencia, creencia,
ideas, etc
Por tanto, consideramos que la reflexión
y el debate deben ir orientados en este sentido.
Para ello hay que tener en cuenta que el documento final no debe
ser una mera declaración de intenciones, sino un marco
ideológico que junto con el resto de documentos finales
de las distintas ponencias de la Conferencia, constituirán
la base para la elaboración y/o actualización del
Programa Educativo Asociativo. Sería recomendable que se
dedicara un tiempo a la lectura de los anexos recomendados para,
por un lado, tener una visión de conjunto de la situación
actual, y, por otro, poder hacernos una idea del posible resultado
final de nuestro empeño.
Documento 0
 |
|